miércoles, 30 de octubre de 2013

Signo de Lassegue

Se hace con el paciente acostado, elevando la cadera para saber si se tiene una ciatalgia. Habrá de ocuparse si el dolor se presenta antes de los 60° de flx. De cadera si es menor habrá problemas con el nervio ciatico. Si es mayor se debe a un problema mecánico como lumbalgia.

Lassegue en sedestación

Se hace con el px sentado intentando flexionar la cadera.

Lassegue en flexión

Se trata de hacer la misma maniobra que la primera, solo que aquí tratandolo de llevar la rodilla y la cadera a flexión máxima, para despues ir estirando la pierna hasta provocar dolor.

Signo de Bonnet o test del piramidal

Se hace con el px en decubito supino, add, rotación interna y flexión de cadera. Pasando ahí la extensión de rodilla.

Signo de Bragard

Se hace la misma maniobra de lassegue cuando aparece el dolor, se baja un poco la pierna y se produce una flexión dorsal del pie para que así vuelva a aparecer el dolor.

domingo, 13 de octubre de 2013

Prueba de Adson

Sirve para valorar la presencia de una costilla cervical y de un posible síndrome del desfiladero cervico-torácico, puesto que se basa de observar como desaparece el pulso radial cuando se hace abducción, extensión y rotación externa del brazo (poniendo los brazos en cruz) mientras se dice al px que giré la cabeza hacia el brazo que se prueba. En este momento la presión de los escalenos puede comprimir la subclavia y hacer desaparecer el pulso radial. La pueba siempre debemos de hacerla de manera comparativa.

Prueba de Soto-Hall

Con el px decúbito supino, se le invita a levanté la cara acercando el mentón al esternón, mientras el examinador aprieta ligeramente el esternón hacia abajo. Si hay un trastorno traumático especialmente si cursan con contractura muscular, aparece dolor en la nuca.

Maniobra de Spurling

Con el paciente en sedestacion y el explorador situado detrás de el, el px inclina la cabeza, se le coloca una mano encima de ella y con la otra se golpea ligeramente sobre la mano.
Si hay una radiculopatia el dolor puede reproducirse o exacerbarse especialmente en extensión, porque el agujero de conjunción tiende a estrecharse, pero la prueba es también positiva si hay un proceso degenerativo de las carillas articulares.

Prueba de Naffzinger-Jones

También es una maniobra de aumento de la presión intratecal y consiste en comprimir unos minutos las venas yugulares y observar si esto incrementa el dolor radicular por aumento de la tensión del líquido cefalo-raquídeo. En la anestesia quirúrgica este bloqueo provocado de la circulación de retorno se conoce como maniobra de Queckenstedt y es útil en cirugía vertebral. 

Maniobra de Valsalva

Aquí el enfermo debe hacer fuerza como si quisiera soplar sobre el borde de la mano o con el dedo pulgar en la boca.
Abra un aumento de la presión intraabdominal que provoca a su vez un aumento de la presión intratecal y, por tanto será positiva cuando haya una patología que disminuya el espacio, por ejemplo una hernia discal cervical o un tumor.

sábado, 12 de octubre de 2013

Test de la hiper-rotación externa a 90º de Bousquet
Es muy parecido al test de Loomer, solo que valorando únicamente la rodilla afecta y colocándola en rotación externa completa.

Pruebas de inestabilidad lateral (externa e interna): se hacen sujetando con una mano la pierna
y con la otra el retropié y haciendo una supinación o una pronación forzadas. Si hay una lesión de
los ligamentos externos (la más frecuente), veremos un bostezo articular y un chasquido muy característico.



Pruebas de inestabilidad anteroposterior o maniobra del cajón anterior de Castaign, que se
hace con el enfermo sentado, con las piernas colgando, y el explorador sujetando la tibia con una
mano por delante, mientras con la otra tira del talón hacia delante en cajón anterior. Si hay una lesión
del ligamento peroneo-astragalino anterior importante, el astrágalo puede subluxarse hacia delante
y provocar también un chasquido muy característico.

Prueba de la compresión de Jackson
Con el enfermo sentado y el explorador situado detrás de él, se presiona
con las dos manos la cabeza hacia abajo, estando la cabeza
en ligera extensión primero y en rotación lateral derecha e izquierda
después. Si hay una radiculopatía, puede reproducirse el dolor y la
irradiación braquial, y si hay una artrosis de las articulares también
se despertará dolor. La compresión en flexión dolorosa indica más
bien patología discal.

Prueba de la distracción
Se hace elevando la cabeza suavemente con una mano en la barbilla
y otra en el occipucio, y sirve para ver si se alivia el dolor provocado
por una radiculopatía o una discopatía cervical o, por el
contrario, empeora, lo que significa patología muscular o ligamentosa.