1.Signo de Steiman II
Con la rodilla en flexión y dos dedos en la interlinea interna, se hacen flexiones y extensiones sucesivas de la rodilla y se observa como en flexión duele mas el dedo situado mas a posterior, y como este dolor se traslada hacia el dedo de delante, cuando de la flexión se pasa a extensión.
- Esta prueba solo sirve para detectar lesiones del menisco interno.
2. Signo de Bohler
Con el paciente en decubito supino y la rodilla en flexión, se afectùa un varo y un valgo alternativo.
- En una lesión del menisco interno, puede provocarse dolor cuando se efectúa el varo, en una lesión del menisco externo, puede provocarse dolor cuando se acentúa el valgo.
3. Signo de Bragard
En rotación interna y externa alternantes, con la rodilla a 90º de flexión, el dolor aumenta o disminuye consecutivamente, en rotación externa el menisco interno y en rotación interna del menisco externo
4.Test de Mc Murray
Con el px en decubito supino, la rodilla doblada y el pie en rotación externa completa, el explorador estira la rodilla y se provoca un resalte en la interlinea interna si el menisco interno esta lesionado, la prueba sirve para el menisco externo si la pierna se coloca en rotación interna.
5. Test de Apley o prueba de tracción y presión
Con el px en decubito prono, el explorador fija el muslo con su rodilla del enfermo a 90º. en un primer momento efectúa una leve tracción, mientras hace rotación externa y rotación interna sucesivas.
- En un segundo tiempo efectúa con una cierta presión, mientras hace también rotación externa e interna alternante. La tracción dolorosa significa mas bien lesión capsular o ligamentosa.
- Una presión en rotación externa dolorosa, incluso con crujido, indica lesión del menisco interno, mientras que una presión en rotación interna dolorosa indica lesión del menisco externo